Cuadro Comparativo entre la Web 2.0 y 3.0
Cuadro comparativo
Web 2.0 y 3.0
WEB 2.0
|
WEB 3.0
|
·
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios
web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño
centrado en el usuario1 y la colaboración en la World Wide Web.
|
·
Un movimiento social hacia crear contenidos
accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje
de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web
Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para
promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0
apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico
de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un
debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la
definición más adecuada.
|
·
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios
interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por
usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde
los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han
creado para ellos.
|
INNOVACIONES:
·
Las
tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos
semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para
conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin
embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de
inteligencia semántica al público general.
|
·
Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades
web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social,
los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y
folcsonomías.
|
·
Web 3.0 también ha sido utilizada para
describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia
artificial. Algunos escépticos lo ven como una visión inalcanzable. Sin
embargo, compañías como IBM y Google están implementando nuevas tecnologías
que cosechan información sorprendente, como el hecho de hacer predicciones de
canciones que serán un éxito, tomando como base información de las webs de
música de la Universidad.
|
·
En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar
trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las
herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el
aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web
2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en
el aula de clase. El trabajo colaborativo está tomando mucha importancia en
las actividades que realicemos en internet.
|
·
Existe también un debate sobre si la fuerza
conductora tras Web 3.0 serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia
vendrá de una forma más orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia
humana, a través de servicios colaborativos como del.icio.us, Flickr y Digg,
que extraen el sentido y el orden de la red existente y cómo la gente
interactúa con ella.
·
Otro
posible Destino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D, liderada por el Web3D Consortium.
Esto implicaría la transformación de la Web en una serie de espacios 3D,
llevando más lejos el concepto propuesto por Second Life.5 Esto podría abrir
nuevas formas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales.
“3D”
·
En lo que a su aspecto semántico se refiere, la Web 3.0
es una extensión del World Wide Web en el que se puede expresar no sólo
lenguaje natural, también se puede utilizar un lenguaje que se puede
entender, interpretar utilizar por agentes software, permitiendo de este modo
encontrar, compartir e integrar la información más fácilmente.
|
Etiquetas: #aprender, #cuadro, #informacion, #normas, #publicaciones, #web2.0, #Web3.0
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal